El Municipio de Gualaceo lanzó la segunda etapa de la Escuela del Agua, dirigida a líderes de organizaciones de juntas administradoras de agua potable y de riego, que aún no han participado.
Se espera que participen los líderes que manejan los sistemas de agua, para que realicen una buena administración; se abordan temas como las responsabilidades de las juntas y los beneficiarios, para esta capacitación se firmó una carta compromiso con la Senagua.
La etapa de capacitación dura de 3 a 4 meses, se dictarán las charlas entre los días miércoles y jueves. Hay cupo para 4 personas por cada organización, (presidente, secretario, operador y tesorero) de las 28 juntas de agua del cantón, se dará preferencia a las parroquias Mariano Moreno y Daniel Córdova, que hasta ahora no han sido beneficiarias, según informó Gloria Aguilar, de la Unidad de Gestión Ambiental. (AZD)-(I)
Control semanal de calidad del agua
Con la finalidad de garantizar la calidad del agua que consumen los habitantes del cantón azuayo, más aún cuando existen frecuentes deslizamientos en la zona de Ingamullo que afectan al río san Francisco, que es la fuente que provee al sistema de agua potable de Gualaceo, la empresa municipal EMPAS-G, realiza semanalmente exámenes para verificar el estado de producto que se suministra a los usuarios.
Para cumplir con esta labor, la empresa municipal, responsable de administrar el servicio municipal, gerenciada por el técnico Galo Durazno, cuenta con los laboratorios y el personal capacitado, para realizar los respectivos análisis y controles pertinentes.